Trasversales
Vicent Àlvarez

Recuperando la sanidad republicana

Revista Trasversales número 10, primavera 2008



 En el  marco de la recuperación de la memoria histórica, que en el caso valenciano se ha centrado en el aniversario de la capitalidad de la II Republica, sin que el Gobierno valenciano en manos del PP haya estado por la labor, se ha hecho justicia en relación a tres médicos muy representativos de la voluntad reformadora republicana en el campo de la sanidad pública.

Así pues, durante los últimos meses, en los ámbitos académicos y culturales, se ha recuperado aquella memoria colectiva. Así  ha habido exposiciones que han servido para mostrar lo mejor del artista Renal, o la de Juan Negrín; se ha recordado el Congreso Internacional de Intelectuales Antifascistas de 1937, la revista Nueva Cultura, la vida cultural, con la presencia de Machado en  estas tierras con otros escritores, artistas, investigadores, músicos y un largo etcétera.

Ahora, con tres nuevos libros, se ha puesto de manifiesto cómo la reforma de la sanidad que no pudo ser, tal y como ha destacado el profesor de Alicante Josep Bernabeu, presenta ejemplos de médicos que fueron marginados en aquel exilio interior, impuesto por la paz de los cementerios. Se trata de una iniciativa nacida en el seno del Consell Valencià de Cultura y que está enmarcada en la necesidad de rescatar del olvido a los científicos victimas de la represión.

En este caso los tres ejemplos son los de un reformador socialista, el doctor  José Chabás (1877-1963), el también médico José Estellés (1896-1990) que ocupó cargos en la Sanidad Pública, y del que fuera decano de Medicina, profesor Urtubeny (1892-1960). El rasgo común de todos ellos es el de haber apostado por una línea de modernización, apostando por la prevención, línea que sería interrumpida por la victoria franquista y que no se seguiría hasta la democracia. Los autores de los libros son los profesores Josep Lluís Barona, José Gámez Sánchez y el ya citado  Bernabeu.

El doctor Chabás se dedicaría a combatir la tuberculosis, enfermedad que se convertiría en el principal problema endémico de los núcleos urbanos industriales, manteniéndose como la principal causa de mortalidad hasta mediados del siglo XX. La importancia de la degradación del medio social fue el factor endógeno que propiciaría la tuberculosis; ante tal situación el doctor Chabás desarrolló una intensa tarea preventiva, tratando de crear centros, generando higiene, todo ello dentro de una concepción precursora del estado de bienestar. Chabás, fiel a la República, sería encarcelado, desterrado y tuvo que renunciar a su tarea a partir de abril de 1939.

Otra trayectoria paralela sería la de José Estellés, un ejemplo de aquellos que trataron de reformar la sociedad desde la actividad profesional, asumiendo durante la guerra la responsabilidad de la Comandancia de Sanidad de la Zona Centro. Anteriormente, realizó una constante actividad, desde distintos ámbitos y administraciones, para mejorar la sanidad. Tras la dimisión de Federica Montseny, con la que tuvo diferencias, impulsó un proyecto de sanidad civil que no tendría continuidad. También sufrió prisión y muchas dificultades.

Finalmente, el tercer personaje recuperado es el profesor Urtubeny, nacido en Cádiz, catedrático, especializado en histología, quien vendría a Valencia durante la guerra, siendo Decano de la Facultad de  Medicina, de la que sería depurado y expulsado en 1939. Su actividad académica no fue impedimento para mantener un compromiso social, desarrollando trabajos que evidenciaban la relación entre las condiciones de vida y la salud, apostando por la alimentación de las clases más bajas, como medida para fomentar la higiene. El título de su tesis doctoral es muy elocuente: Datos para el estudio del problema económico en España y sus relaciones con la higiene pública.
Estamos recuperando la memoria, una tarea que comporta recuperar ejemplos, vidas y trayectorias en muchos ámbitos. Se trata de hacer justicia.

Trasversales