Trasversales
Rolando Astarita

No son sólo las finanzas, es todo el capitalismo

Revista Trasversales número 13 invierno 2008-2009

Textos del autor en Trasversales


(...) Se ha ido consolidando en círculos de la izquierda una caracterización del capitalismo actual como de hegemonía del capital financiero sobre el capital productivo. Por eso se habla de la etapa actual como la etapa de la financiarización (...) Si bien la tesis de la financiarización se basa en algunos hechos reales, los presenta de forma unilateral y deformada, para sacar conclusiones equivocadas (...)
La idea de que el crecimiento de EEUU o de la economía mundial en el último cuarto de siglo ha sido puramente especulativo y sin sustento en la producción, registra un aspecto de la realidad, a saber, que EEUU está fuertemente endeudado y que el crédito y las deudas han tendido a crecer en todo el mundo. Sin embargo no es cierto que no haya habido desarrollo de la economía real (...) Hay crisis porque las fuerzas productivas se han desarrollado y entran en contradicción con las relaciones sociales de producción, esto es, con la propiedad privada del capital y con la lógica que gobierna la acumulación, la tasa de ganancia (...)
El crecimiento del crédito es consustancial al desarrollo de los mercados y de la producción capitalista (...) Dado que el crédito deriva de la naturaleza del capital, su crecimiento en los últimos años no es producto, en lo esencial, de algún golpe de Estado del neoliberalismo, sino de la expansión del capital (...)  El capitalismo no se desarrolla sin que se desarrolle el sistema de crédito, y por esto mismo encierra el potencial de contradicciones explosivas, ya que es un mecanismo amplificador y transmisor de las crisis (...)
La “plétora del capital” que hubo en los últimos años en Estados Unidos y otros países del G-7 no se explica por una dictadura del capital financiero sobre el capital industrial y comercial –como si este último quisiera invertir y el capital financiero se lo impidiera absorbiendo el excedente– sino por las contradicciones de la acumulación; específicamente por la alta relación capital/trabajo a que se había llegado. El razonamiento común dice que la inversión era débil porque el capital financiero se imponía, pero la realidad es que el capital financiero crecía porque la inversión era débil (...) Lo que se llamó la política neoliberal fue mucho más que un asalto del sector financiero a los puestos de mando del capital. Fue el ascenso de la reacción de toda la clase capitalista, apoyada en amplios sectores de las clases medias, contra los trabajadores y las capas populares más empobrecidas de los pueblos –por ejemplo los campesinos pobres– para restablecer la rentabilidad y fortalecer las posiciones del capital frente a los explotados (...) El capital industrial o comercial no fue “sojuzgado” por el capital financiero desde fines de la década de los setenta. El trabajo, de conjunto, sí fue subsumido de forma más completa al capital, sin distinciones de fracciones dentro de éste (...) El neoliberalismo ha sido la expresión política e ideológica de la orientación de fondo que ha tomado la clase capitalista a nivel mundial.

fragmentos de un libro de próxima publicación en España


Trasversales