Trasversales
Lois Valsa

Primavera político-cultural madrileña 2015

Revista Trasversales número 34, mayo 2015 (web)

Otros textos del autor en Trasversales



La situación cultural se encuentra en general, a pesar de que algún sector haya remontado un poco, estancada. Sobre todo porque sigue sufriendo el IVAZO. Se ha empezado a hablar sobre la posibilidad de reducirlo pero como tantas "buenas y pías" obras que se están llevando a cabo en la ciudad y en organismos dependientes del Ayuntamiento y de la Comunidad muestran descarados tintes electoralistas. Curiosamente, la alcaldesa de la capital está cerrando muchos contratos por varios años precisamente en el momento en que ella misma abandona el cargo (quiere irse de rositas de la ARENA política) y en el que se vaticinan cambios electorales que pueden hacer que tengan que abandonar las poltronas muchos mandantes. El ejemplo más claro de esto es el del Plan Chamartín contra cuya recuperación ya han empezado a organizarse los vecinos. Después de mostrarnos, desde el mismo Ayuntamiento (la alcaldesa saliente quiere irse de rositas) que ha consentido tales obras, los destrozos que ha causado la empresa Villar Mir en la Plaza de Canalejas (lo mostraba muy bien el diario ABC), nos enteramos de que es la dicha empresa la encargada de construir la quinta Torre de Chamartín. Parece que quieren hacer-nos el hospital, privado claro está, mejor del mundo. No hemos tenido bastante con los hospitales de “titularidad pública y gestión PRIVADA”, entregada a los amiguetes de turno, y sus listas de espera.

Después del 15M, parece que hemos entrado en otra etapa en que las respuestas ciudadanas están a la orden del día. Se ha entendido bien que las luchas contra los planes agresivos hay que desarrollarlas antes de que éstos se lleven a cabo porque después la pelea estará perdida. La ciudadanía ahora está mucho mejor organizada que antes. Las mareas, por ejemplo, han vuelto a la calle para hacer frente a la destrucción de todos los servicios públicos mediante la política de recortes y privatizaciones descaradas o encubiertas, de todo tipo que se está cargando la sanidad y la educación. Por otra parte, las políticas de austeridad por fin empiezan a ser cuestionadas, si bien tímidamente, desde dentro de la misma UE, una vez vistos los desastrosos resultados que han provocado sobre todo en algunos países. Grecia sería la referencia más evidente, y por ello, los resultados de las elecciones griegas han hecho explotar muchas contradicciones en Europa. Se empiezan, pues, a cuestionar las políticas neoliberales globales (sería mejor decir siempre ultraliberales) que han provocado cuantiosos destrozos en todo el mundo al tiempo que fragmentaban las sociedades al máximo con su defensa del puro y duro individualismo económico. En suma: un Capitalismo Salvaje como nunca se había visto en todos los periodos de la larga historia de la humanidad.

De cara a las elecciones municipales, en Madrid, a imitación de Barcelona, ha surgido una propuesta, que es la que creo que recoge mejor las aspiraciones del 15M, la de AHORA MADRID: un equipo plural de gente proveniente de distintos grupos de izquierda y de los movimientos sociales, que, tras arduas negociaciones, han creado esta plataforma electoral que trata de superar los sectarismos de una izquierda que se había quedado afónica. Su candidata a la Alcaldía es la jueza Manuela Carmena (de la que la descarada y mentirosa compulsiva candidata del PP, Esperanza Aguirre, ha tenido la desfachatez de decir que no es jueza y muy pronto ha tenido que rectificar). Carmena, con una trayectoria honesta que nadie ha podido cuestionar, y ganas, además de miedo, le tienen, nos presenta una propuesta, acorde con su vida de lucha por los derechos laborales, completamente diferente de hacer política de la que hace la "Sara Mago". Asistir a una de sus presentaciones nos hace dudar: ¿estaremos en otro país muy distinto al que tenemos lleno de incapaces y corruptos? Además de alejarnos de los mítines al uso, dónde nos prometen el oro y el moro para luego no cumplir nada de lo prometido, esta señora, joven de espíritu y rodeada por un equipo joven, sin ambición y con ganas de cambiar las cosas, nos devuelve la confianza en la “cosa política”. Eso es lo que necesitamos, confianza, y no prepotencia y arrogancia en la que han caído a veces incluso líderes “mediáticos” de la oposición. La cercanía de su equipo, su capacidad de escuchar a los vecinos y luego plantear reflexiones sobre diferentes problemáticas no se parecen en nada a lo que hayamos podido ver en España antes del 15M.

A mi manera de ver, es éste el mejor antídoto frente a la candidatura de la mayor “caradura” de la triste historia de España: la ínclita, y eterna Esperanza, Aguirre, que provoca la cólera del dios Rajoy. Esta mujer había abandonado la política por “enfermedad” y para atender a su “abandonada” familia, lo que se ha demostrado un cuento chino de los múltiples que nos cuenta. Una política que, además, se ha atrevido a hacerle el 80% de la lista, para colocar a los suyos claro está, a su colega, Cifuentes, de la Comunidad de Madrid; y la pobre ha tenido que acatar con sumisión su despotismo, ella que presumía también de mando en plaza, por mandato del PP de Madrid ¿A qué nos resuenan todos estos imperativos y qué sudores nos traen de tiempos no tan lejanos? Tiemble señor Rajoy, como nos echamos a temblar todos ante su arrogancia y capacidad destructiva, instinto político del animal político lo llaman algunos, que tiende a arrasar, gurtelianamente o de cualquier forma con tal de alcanzar el poder, todo lo que toca cual feroz Atila del siglo XXI. Pero una “caudilla” ultraliberal, no liberal (¡que quede claro de una vez por todas!), y proteccionista cuando le conviene, de estos crueles tiempos que vivimos que mientras te da un beso te está apuñalando por la espalda cual Lady Macbeth posmoderna. Sobre todo a los tontos competidores de su bando: el listo del señor Gallardón, musicalmente culto y reaccionario de toda la vida que ha engañado a mucha progresía, ya ha sido una de sus víctimas que yace en la arena del lugar de la contienda abandonado por el jefe supremo. A partir de ahora, es bueno saber que su ambiciosa carrera política hacia la alcaldía no se va a quedar ahí y es capaz de abandonarnos en cualquier momento a los madrileños por sus miras inconfesables hacia las alturas. Por el momento, sin cortarse un pelo, intenta ocupar todas las cámaras electorales que puede y llamar toda la atención posible en papel o en imágenes (¡un día fotos con los bomberos y otro con los paracaidistas!) sobre su aristocrática figura que nos quiere mostrar populachera, de vecina o colega de toda la vida, bailando un chotis. Tiemble también, cuando deje de bailar, el agente de movilidad que le hizo ver con su actitud íntegra que la ley debe ser igual para todos (Carmena, por el contrario, siempre parte de la ley). Desprotegido del Ayuntamiento, el agente, tiene que pagarse el pleito de su bolsillo. Por el momento, la Justicia le ha allanado el camino a las elecciones convirtiendo lo que podía ser un delito en simple falta. Después de las elecciones británicas, ella que habla muy bien en inglés ha dicho que “las encuestas no son la sentencia de un juez”. ¡Qué peligro!

Por otra parte, el impulso que ha ido tomando la candidatura a la alcaldía de Barcelona de la señora Ada Colau, todo un ejemplo de lucha social con los antidesahucios, y una figura radicalmente contrapuesta a la anterior en sensatez, educación, respeto y finura, nos muestra que no es tan fácil manipular a la gente de a pie asqueada de la política convencional de la democracia representativa y de sus mangoneos y corrupciones. Además de movilizarnos, nos lleva a participar en el ágora para defender nuestros derechos e intentar resolver nuestros problemas. ¡Todo un ejemplo a tener en cuenta a la hora de entregar nuestra confianza a alguien de prestigio! Porque entre otras cosas de eso se trata: de devolver la confianza a una sociedad corrompida por el dinero y la codicia, el consumo y las marcas que, por cierto, lo van a tener difícil, según sus propios sondeos, con la próxima “Generación Z” que no estará tanto por el consumo y si, parece, por la solidaridad y la felicidad. Ada Colau, que viene de las luchas sociales de ahora, nos muestra, digo, junto con el ejemplo de Manuela Carmena, un modo diferente de hacer política, la que llevan a cabo estas dos mujeres íntegras que no buscan su ambición personal y demandan el bien común. Quizá estas mujeres, curiosamente mujeres, nos muestren por fin otro camino alternativo, y muy diferente, al que llevamos sufriendo desde hace mucho tiempo en este país que arroja a sus generaciones mejor preparadas a la emigración por todo el mundo.

Por último, para tratar de entender cómo nos han ido destruyendo la ciudad en los últimos 15 años, no estaría mal hacer un recorrido con el colectivo Basurama que ha creado una ruta (“Ruinas de lujo”) por el Madrid del despilfarro, consecuencia de los efectos de la burbuja inmobiliaria desarrollada por los financieros y los políticos. Una clara muestra de “cómo se pueden malgastar millones y no ofrecer un lugar habitable en el espacio público”. Si no se puede hacer el recorrido en autobús se puede descargar dicha ruta de 87 kilómetros en Internet (Google Maps, con una audioguía y un esquema de paradas en pdf (www.basurama.org/proyecto/ruinas-de lujo). Un recorrido por los excesos urbanísticos de dicha burbuja, y que, al tiempo, frente a este desmadre especulativo, nos muestra alternativas de autogestión vecinales. De lo primero son ejemplo las cuatro torres construidas en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid o el PAU de Sanchinarro, dentro de una interminable lista; de lo segundo, el proyecto artístico y de revitalización urbana Autobarrios San Cristóbal que viene ya de 2012 (en este mayo 2015, La Tristura, Basurama y algunos vecinos han organizado un breve pero intenso festival escénico contemporáneo), Paisaje Tetuán, Paisaje Sur, El Campo de la Cebada y Esta es una plaza. “¿Corre Madrid el riesgo de convertirse en una nueva Detroit si insiste en su vocación de megalópolis?”. Nuestros financieros y nuestros políticos parece que, con sus negocios y politiqueos, han estado haciendo todo lo posible, algo impensable para la gente del común, para llevarnos a este callejón sin salida. ¡Por eso ha llegado la hora de decirles basta e intentar cambiarles! Esta primavera es un buen momento si no nos dejamos vencer por la astenia y por el simulacro de una supuesta mejora de la economía que trata de ocultar el enorme paro y la ingente bolsa de pobreza que tenemos.

Panorama cultural madrileño

LIBROS

Antes de nada, en el momento de celebración de la gran Noche de los Libros (el 23 de abril pasado), que cumple 10 años con 600 actividades, hay que comentar el gran cambio de contexto editorial que coloca a Madrid por delante de Barcelona como capital en la que se editan más libros en España. Además de relevarla en lo que a vanguardia de la edición se refiere hay que reseñar que en el Foro han surgido nuevas editoriales que están por su juventud al frente de este gran cambio. Si, antes, en el tardofranquismo, el motor de las letras había sido tradicionalmente el catalán (Tusquets, Lumen o Anagrama etc.) que, además de enfrentarse a la censura, había modernizado el panorama editorial, desde, al menos, el 2001, Madrid se ha convertido en el más importante referente en la gestación de títulos (18.195 en 2013, 2000 más que en Cataluña). Así han ido surgiendo nuevas editoriales, con la tecnología como herramienta clave, como Nórdica (2006), Impedimenta (2007), Errata Naturae (2008), Capitán Swing y Nevsky (2009) o Gallo Nero y Periférica de Madrid (2010). Y con una nueva forma de trabajar: muchas veces con la oficina en la misma casa y con una plantilla que va de uno a cinco trabajadores. Gracias a ello se han podido rebajar los costes con una idea, un portátil y un pequeño capital y sin grandes ansias de crecimiento. En estos tiempos ya no prima aquello que decía Constantino Bértolo de la edición: “Para ser editor lo mejor es ser catalán y rico”. Ahora lo mejor es saber unirse, trabajar en equipo e identificar una visión de negocio.

PREMIOS

Estos importantes premios son anteriores a la entrada de la primavera pero como no pude hablar de ellos en el texto de invierno lo hago ahora.

La novela ganadora del XVI Premio Café Gijón 2014 de Nuevos Tiempos Siruela ha sido El juego sigue sin mí del autor, ya reconocido con otros premios, Martín Casariego Córdoba (Madrid, 1962). Este escritor, autor también de libros de viajes, es uno de los mejor formados de su generación y maneja el lenguaje, especialmente los diálogos, como un gran estilista. El jurado ha querido destacar “la fluidez con la que el autor maneja esta historia de aprendizaje que se establece entre dos jóvenes de hoy en día. Ambos crean una relación que se resuelve en una tensión dramática perfectamente desarrollada y de final abierto”. Estamos, pues, ante una bella novela de aprendizaje.

El Premio Biblioteca Breve 2015 de Seix Barral ha recaído en la obra del autor, ya reconocido por otros premios, Fernando Marías (Bilbao, 1958), La isla del padre, otorgado por un jurado que ha señalado que “entre el remordimiento y la lucidez Fernando marías ha sido capaz de abordar un itinerario a través de la memoria y de la sombra del padre en busca de su propia identidad”. En esa búsqueda, el “miedo mutuo” es el que marca el tono literario de la novela. “A estas alturas, ya operaban en mi cabeza las palabras Miedo Mutuo como denominación de la nueva ruta” (página 53).

Ya en plena primavera, se ha presentado la novela ganadora del Premio Azorín 2015 (Editorial Planeta) que le ha correspondido a la obra, Sus ojos en mí, del ya reconocido escritor Fernando Delgado. Esta novela, que se desarrolla en dos tiempos narrativos, narra una apasionada historia de amor entre la sexagenaria Teresa de Jesús y el joven fraile Jerónimo Gracián, y al tiempo, en otra historia paralela, la de dos frailes y un profesor que se unen para escribir una novela sobre esta relación que mantuvieron los dos personajes históricos. Tanto la descripción que hace el autor de los personajes históricos como los hechos que se relatan son rigurosamente históricos, ya que están basados en documentos en su mayoría procedentes de los propios protagonistas.

ARTE

Parece, según el informe elaborado por la economista cultural Claire McAndrew a instancias del TEFAF, la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maastricht, que el mercado del arte ya “supera la recesión y bate récords” (“El País”, 12/03/15). El mercado del arte remontó en 2014 la recesión que arrastraba desde 2007 con un 7% más que en 2013. O sea, el negocio movió 51. 000 millones de euros a escala mundial. Está dominado por Estados Unidos (39%), China (22%) y Reino Unido (22%). El 48% de las ventas en subastas fue de obras de posguerra y contemporáneas. Parece que también han despegado las ventas en la Red ya que Internet ha revolucionado el sector artístico permitiendo la aparición de clientes que gastan entre 1000 y 50.000 dólares de media, clientes poco dados a acudir a subastas y galerías. De esta forma adquirieron Antigüedades por valor de 3.300 millones de euros (un 6% del total). Los sitios más buscados fueron Art.com, Gagosian y Artspace.com. “Hay alrededor de 50 firmas que dominan los tres sectores con mayores ventas...Los compradores se concentran cada vez más. Es un fenómeno paralelo a lo que ocurre en el mundo, con alrededor del 2% de la población acaparando la mitad de la riqueza mundial”, señala McAndrew. El impacto del mercado del arte sobre la economía es, pues, notable., creando incluso empleo (con 2´8 millones de trabajadores en 300.000 empresas).

Por lo que se ve las galerías van a tener que seguir dependiendo de las grandes ferias para hacer sus negocios. Y las galerías menos importantes, además de con la recesión, van a tener que seguir compitiendo con las grandes “marcas” galerísticas. Y en esto las galerías españolas no se están quedando atrás en bastantes ferias, aunque aún son escasas en FIAC, París, o en Art Cologna (solo tres). Por ahora lo que mejor funciona para las galerías españolas es el mercado latinoamericano en dónde están al mismo nivel que otras galerías. No digamos en Asia y Oriente, territorios inexplorados para los galeristas españoles. EE.UU., el país con más coleccionistas del mundo, y la mitad de ellos están en Nueva York, es la ciudad muy difícil para los españoles (en Frieze New York solo estuvieron Elba Benítez, Travesía 4 y espaivisor). Mejor en Art Basel Miami Beach, feria gigante dónde las haya, en la que estuvieron diez galerías españolas. Otras nueve estuvieron en la paralela Untitled Miami Beach, y otras dos más en Pulse. Muchas galerías españolas ya trabajan con artistas latinoamericanos (por ejemplo, Travesía 4 tiene sede en Guadalajara) que es algo fundamental para lograr penetrar en aquellos mercados. Brasil es el más potente con mucha diferencia (nueve galerías españolas en SP-Arte, más que otras europeas). Las catalanas, con una ayuda de la Generalitat de 40.000 euros, estuvieron en la joven ArtRio. Las perjudica el cambio de euros a dólares. ¡Ay, el IVAZO! Zona Maco, en México, es la feria mejor para el mercado español. ¡Por algo se retrasó ARCO este año con Colombia como país invitado! Este año en MACO fueron admitidas 14 galerías españolas.

UNA GRAN EXPOSICIÓN CONJUNTA ENTRE EL PRADO Y EL REINA SOFÍA

En Madrid vamos a tener la gozosa ocasión de contemplar hasta el 13 de septiembre las dos magníficas exposiciones que reciben las obras de los tesoros artísticos del Kunstmuseum de Basilea. Antes de nada hay que destacar el ejemplo de colaboración de estas dos instituciones que acogerán este préstamo de lujo. En el Museo del Prado se podrá ver la impresionante exposición “Diez Picassos del Kunstmuseum Basel” mientras que el Museo Reina Sofía expondrá cien obras, auténticas joyas del arte contemporáneo, del mismo museo de Basilea con el título de “Fuego Blanco”. Todo esto ha sido posible porque el responsable del Museo Reina Sofía supo de buena tinta que en el museo suizo se habían iniciado en 2013 unas grandes obras de ampliación que durarían hasta los comienzos de 2016 por lo que la mayor parte de este año tendría que estar cerrado a los visitantes. Un telefonazo puntual surtió efecto y gracias a ello han podido venir sus obras maestras a las instalaciones de las dos instituciones madrileñas. Por lo visto, lo ha asegurado su director ejecutivo, Stephan Charles, es un préstamo sin ninguna clase de contrapartida económica ni de ningún tipo: “Ellos se ocupan del trasporte y de los seguros. Es un acuerdo entre amigos y queremos intensificar las relaciones en el futuro”. Muchas de las obras son cuadros que “no han salido de Suiza casi nunca”, señala Finaldi. ¡Una ocasión única, pues, para poder contemplar estas obras en Madrid!

Por otra parte, no se debe olvidar, además, que este préstamo proviene del museo más antiguo del mundo, un museo público que nació en 1662 a partir de una suma de colecciones privadas. Concretamente, la de Basilius Amerbach en la que se incluía el legado de Erasmo de Rotterdam y varios retratos de Hans Holbein, uno de sus más preciados tesoros de un conjunto, señala su director, de 300.000 obras desde la Edad Media, de las que solo el 5% forman parte de la permanente. Tampoco hay que olvidar que Basilea, capital del cantón más pequeño de Suiza (37 kilómetros y 200.000 habitantes), cuenta con una treintena de museos y sobre todo que fue la capital mundial de la imprenta y uno de los grandes centros intelectuales desde el siglo XVI. A lo mejor así se puede entender mejor la historia siguiente sobre el amor de los suizos por Picasso. Cuando dos de sus obras, las cuales había depositado en el museo público el coleccionista Rudolf Staechelin en calidad de préstamo pero no de donación, estuvieron a punto de ser vendidas por las dificultades económicas del coleccionista, los vecinos de Basilea organizaron un referéndum para que el Ayuntamiento comprase las obras. En dicho plebiscito salió el sí por mayoría y las dos telas fueron adquiridas por lo que hoy serían unos ocho millones de euros de los que seis los puso el consistorio y el resto entidades privadas. Cuando Picasso se enteró de lo ocurrido regaló a la comunidad nada menos que cuatro cuadros.

En lo que se refiere a las obras de las exposiciones, de las piezas recibidas en el Museo Reina Sofía para esta exposición que está dividida en dos partes, una parte con 106 obras (pinturas, esculturas, collages, fotografías y videos) con el título de Fuego blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel, una selecciónde obras del museo público que abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Otras 60 obras nunca vistas en España (Colecciones y modernidad: Dos casos de estudio) pertenecen a dos colecciones privadas depositadas en el museo suizo: la de Rudolf Staechelin y la Im Obersteg, que por primera vez se muestran juntas fuera de Basilea. Falta aún la obra de Gauguin, Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casarás?), la obra más cara de la historia, adquirida por la autoridad de Museos de Qatar al coleccionista suizo Rudolf Staechelin por unos 276 millones de euros, que llegará a la exposición en julio.En total el valor de las piezas cubiertas por la garantía del Estado suma en total 1100 millones de euros. En el Prado se podrá disfrutar de diez “picassos” maravillosos, tres de la donación del artista al museo suizo de la que hablé antes (Diez picassos del Kunstmuseum Basel), que con los otros siete ocuparán la galería central de la pinacoteca (edificio Villanueva). Estas diez obras, datadas entre 1906 y 1937, van a convivir con obras de Tiziano, Velásquez, Tintoretto, Goya y Rubens. No hay que perder de vista un estupendo y premiado documental de Clouzot en el que vemos a Picasso en acción.

Y tampoco hay que perderse, de paso y aprovechando la visita, la magnífica exposición del gran artista Van der Weyden (Roger van der Weyden, 1399-1464), sobre todo sus obras maestras, ni el video que acompaña la exposición en el que se muestra el estupendo trabajo de restauración de una de estas obras maestras, El Calvario. ¡Enhorabuena al Prado por estas buenísimas exposiciones!

¡Y enhorabuena al MACBA de Barcelona por dar marcha atrás en su censura de una polémica escultura y a su director por poner su cargo a disposición del centro!

TEATRO

Hay que destacar en primer lugar, como innovación teatral, la gran experiencia teatral que supone el proyecto del Teatro de la Ciudad con sede en La Abadía, que por un tiempo se convierte en una nueva ágora, plaza pública de la antigua Grecia que era lugar de reunión y discusión de las asambleas ciudadanas, para representar tres obras de la tragedia griega. Una vuelta, pues al origen del teatro con la representación de tres obras míticas y universales: Antígona, Medea y Edipo Rey, bajo la dirección de tres muy importantes directores de la escena española como son Miguel del Arco, Andrés Lima y Alfredo Santol, respectivamente. Como reconoce José Luis Gómez, “nunca ha habido nada parecido” a esta escena abierta, como intento de un proyecto sostenible a largo plazo, al teatro contemporáneo y a nuevos creadores. Del 21 de abril al 21 de junio se irán alternando los montajes de las tres tragedias de tal forma que en una misma semana se podrá asistir a los tres montajes que se harán con la misma escenografía en la sala Juan de la Cruz aunque cambien sus elementos. Con grandes nombres de la escena dirigiendo a actores con carreras ya consolidadas como Carmen Machi, Aitana Sánchez-Gijón, Manuela Paso o Juan Antonio Lumbreras. Esta propuesta se completará luego durante los fines de semana con unas veladas (a partir del 7 de junio, Entusiasmo) en las que prima el factor sorpresa ya que el espectador no podrá saber de antemano cuándo o dónde se producirá el hecho teatral.

Ciertamente estamos ante algo muy novedoso en el panorama teatral que, a mi manera de ver, sería impensable sin la nueva perspectiva que aportó el 15M, con la ocupación de las plazas públicas y los debates consiguientes, tanto en lo político-económico-social como en lo cultural a la vida española. En la rueda de prensa, los directores que lideran esta experiencia teatral, que no Espectáculo, compartieron desde sus puntos de vista, esta premisa. Antes, ciertamente, en esta misma línea, ya hemos visto, en Madrid, la experiencia que se está llevando a cabo en el Teatro del Barrio. A los tres directores les une la creencia en el teatro como actividad artesanal donde el trabajo en equipo es clave. Por ello, el difícil trabajo previo se ha preparado en talleres. En la preparación de Capitalismo de Andrés Lima, en el Price hace dos años, ya hubo un taller preparatorio al que fueron invitados los otros directores. Gracias al enorme trabajo de los talleres iniciados hace un año se ha podido llegar a los ensayos con el 60% del trabajo hecho: sobre todo con la forma del Coro planteada y con el estilo de interpretación definido. Con este proyecto de “teatro compartido” (Lima) se busca “un espacio constante de diálogo” (Miguel del Arco) para “aumentar el nivel de conciencia sobre mí mismo y la realidad que me rodea” (Sanzol). Una vez más es de agradecer que el teatro de la Abadía abra puertas a la investigación teatral. Parece que, por sus declaraciones, José Luis Gómez, prepara ya con gran inteligencia su sucesión con una dirección colegiada.

¡Enhorabuena a todos y suerte!

OBRAS DE TEATRO

En el Teatro Circo Price se ha celebrado el V Festival Internacional de Magia de Madrid que ha culminado con un espectáculo, Gala tiempo de magia, dirigido por el conocido Jorge Blass (desde el 11 de marzo al 5 de abril de 2015). Antes, durante unos días, hubo otros espectáculos de Magia de Cerca, que por desgracia no pude ver, en una de las salas del circo que se lleva habilitando para esta variedad de magia. Esta gala posterior a la que me refiero (el mismo espectáculo se ha repetido todos los días ya en el espacio central) ha reunido sobre el escenario a algunos de los mejores magos del mundo. Un espectáculo sin precedentes en el que han participado ilusionistas de distintas nacionalidades y disciplinas: Topas de Alemania, Doble Mandoble de Bélgica, Magus Utopía (Holanda), Diego y Elena de España, Hun Lee de Corea y Jorge Blass de España. El espacio del Price se ha aprovechado a tope para esta ocasión y un gran público lo ha ocupado ilusionado. Blass ha valorado el espacio y el que se reconozca la magia como un arte escénico que ha sido una larga lucha de los magos.

Los que tuvimos el tiempo y la suerte de acudir allí pudimos disfrutar de cómo Hun Lee acelera el tiempo y la magia tradicional poniéndola por delante de nuestro tiempo. Los gemelos españoles (Luis y Miguel Córdoba) nos hacen reír con su humor gestual y la fusión circense de Diego y Elena es de una gran belleza poética. Lo que hemos visto antes pero muy distinto. Topas nos seduce con la magia de sus desapariciones delante de nuestras propias narices. Magus Utopía, ocho artistas por lo visto la sensación del último Congreso Mundial, nos lleva al drama. Y, Blass, además de dirigir, nos presenta su recreación de El árbol de la vida, un autómata que ha sido rediseñado siguiendo las instrucciones del gran Robert Houdini. Este famoso ilusionista abrió un teatro en París que atraía al público por sus “Veladas fantásticas” en las que mostraba sus androides mágicos. Blass, en un emocionante homenaje, lo ha hecho revivir un siglo y medio después. ¡Una gran noche de magia!

Finalmente, otras obras recomendables que pasaron por Madrid fueron Enrique VIII y La Cisma de Inglaterra del aún muy joven Calderón de la Barca (Teatro Pavón de la Compañía Nacional de Teatro Clásico). Gran trabajo filológico (versión de J.G. López Antuñano), buena dirección (Ignacio garcía) y buenas interpretaciones (sobre todo Sergio Peris Mencheta, Pepa Pedroche y Sergio Otegui) en este muy digno montaje (estupenda escenografía de Sanz y Coso y bello vestuario de Pedro Moreno) con música en directo seleccionada por el propio director (barroca, británica y castellana). Y sobre todo la ocasión de poder ver un texto muy poco representado. Y de ver el Pavón a rebosar con esta obra y también con otras anteriores.

Por el Pavón, cerrando su temporada teatral, también han pasado tres magníficas compañías invitadas. La primera, una sorpresa, aunque no tanto ya que estaba avalada por el Festival de Almagro, ha sido La hermosa Jarifa, una obra desarrollada a partir de la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa de Antonio Villegas, el romancero popular y otras fuentes, de GG Producción y Distribución escénica, dirigida por Borja Rodríguez. ¡Una auténtica preciosidad! ¡Enhorabuena a su directora Helena Pimenta!

En los Teatros del Canal hemos podido ver una divertida obra, Dos peor que uno, en la que se puede disfrutar con el trabajo de unos magníficos actores como Fernando Gil o Fermí Herrero entre otros. Esta comedia de Richard Bean se basa en una obra, El servidor de dos amos, de Goldoni, y está bien adaptada por Paco Mir y bien dirigida por Alexander Herold. Hacía tiempo que no me reía tanto con algo tan intrascendente pero que se lleva al público agradecido detrás.

En Matadero pude disfrutar de una fábula moral, y otras cosas a la vez, inspirada en una breve narración de la tradición oral china, del autor Paco Becerra, El señor Ye ama los dragones. Una obra sencilla y directa y muy bien dialogada por sus estupendas cuatro actrices. Un refinado montaje de corta duración.

En la Cuarta Pared pude ver Ayuda (ya había visto Cuerdas), una obra de Maria Goos representada por la compañía Los Lunes, dirigida por Fefa Noia, y descubrir a dos magníficos actores como David Luque y el estupendo Oscar de la Fuente.

Por último, decir que La Casa de la portera ha cubierto su ciclo y ha recuperado su primer montaje, Yván-off, que será el último, antes de centrarse ya solo en su sala de La pensión de las pulgas.

En la semana del puente del Precariado y Becariado, he disfrutado, y siento pena por el poco aforo o la escasa difusión de estas obras de tanto esfuerzo y tan creativas, de Our Town de Thornton Wilder, obra que en este caso es producto de un singular proceso de trabajo creativo dirigido por Gabriel Olivares, en el Fernando Fernán Gómez; de Electra de Eurípides. Llamando a las puertas de Dunblane de la compañía valenciana Cant del Cigne, dirigida por Pablo Corral Gómez que ha adaptado también el texto, en la sala Lagrada; y de Paseillo del genial y hacedor de todo Hugo Pérez en la sala Tribueñe.

En el Teatro Español, en la sala Margarita Xirgu (¡Qué bien que le vayan poniendo a las salas los nombres de los grandes del teatro, y especialmente de los olvidados y exiliados como Max Aub!), se puede ver, hasta el 14 de junio, El año del pensamiento mágico, un potente y dolorido texto de Joan Didion, que analiza y narra en primera persona la muerte de su marido y su hija, que ha sido traducido y dirigido por Juan pastor e interpretada por Jeannine Mestre.¡Qué olfato y sabiduría la de Juan pastor para escoger los buenos textos! ¡Qué buen nivel interpretativo el de Jeannine Mestre que aún puede alcanzar después de su estreno más emoción si se lo propone! ¡Qué bello vestuario el de Teresa Valentín-Gamazo en su sencillez elegante! En un adecuado espacio escénico de Juan pastor que tiene por telón un dibujo de Antonio Pastor digitalizado por David Benito ¡Magnífica función en suma! Una producción con la marca de la casa Guindalera.

También disfruté muchísimo, pero de otra manera, en el Teatro Circo Price, con El tiempo del agua, un espectáculo galardonado con el primer premio en el Festival FAC de Valladolid de la famosa compañía francesa Barolosolo. Me reí todo lo que pude con dos músicos que ofrecen un extraño concierto en un kiosco de música lleno de agua: uno de ellos no quiere mojarse y lleva al otro a una relación cuasi sadomasoquista.

CINE

Antes de nada hay que señalar que el cine español en su totalidad ha recaudado, según datos de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales (Fapae), y hasta este mes de abril, 16,1 millones de euros, con una cuota de pantalla del 10`6. Según esta misma Federación el cine español ha sido visto por dos millones y medio de espectadores. Esta cuota de pantalla está en la misma línea que la de los últimos años, entre el 9 y el 11%, a excepción del año pasado, cuando se situó en torno al 20% gracias al fenómeno de películas como Ocho apellidos vascos. Este año de 2015 el filme Perdiendo el norte ha recaudado el 56% de la taquilla española en lo que va de año, en concreto 9 millones de euros. La isla mínima, película que por fin he visto en La Academia de Cine, presentada por su director en un coloquio posterior, y que por cierto me ha encantado, ha recaudado 1´6 millones; y Las ovejas no pierden el tren 1,3 millones. Por lo de pronto, el Festival de Cine de Málaga (décimoctava edición y 126 proyecciones) ha crecido, en relación a 2014, un 10% en público y un 12% en recaudación.

Al tiempo, y hasta esta fecha, se han producido 55 largometrajes, de los que 12 han sido coproducciones con otros países (59 se produjeron en 2014), 27 documentales (14 en 2014) y una película de animación una también en 2014). En el mismo periodo se han rodado 32 películas, lo que supone un 20% menos que en las mismas fechas del año pasado, que fueron 40. Finalmente, el coste medio de una película ha descendido durante los últimos 6 años y el presupuesto actual es de 1,2 millones de euros. En 2009 era de 3 millones.

Por otra parte, la recaudación por películas en “streaming” se multiplicó por 10 en Europa en los últimos cinco años. Estos datos nos dan una visión de consolidación que confirma el estudio del Observatorio Audiovisual Europeo. El auge del cine “online” no es desde luego comparable, por ejemplo, al de la música cuyo mercado digital superó por primera vez en 2014 a las ventas físicas; ni tampoco con los ingresos de las salas. Por cierto, en 2013 por primera vez el cine visto en la Red ingresó más que el alquiler de DVD. El modelo a seguir parece ser el del gigante norteamericano Netflix, modelo fundado en 1997 que ha revolucionado la manera de ver series y películas en en EEUU forzando a las grandes marcas a crear sus propios servicios en la Red.

La Fiesta del Cine (10, 11, 12, y se ha añadido este año el 13 de mayo, no por ser el día de la Virgen sino por un partido del nuevo circo romano que es el negocio del fútbol), además de animar a la gente a volver a las salas y vivir el cine en directo, el que a mí y a otros nos gusta, nos aportará algunos datos sobre la asistencia a las salas. ¡No han podido con el fútbol! ¡Qué país éste cuyos en el cual muchos (as) de sus habitantes se pasan todos los días de la semana viendo cómo los futbolistas golpean un balón y esperan el próximo partido con enorme impaciencia! De cara a las elecciones, el Gobierno se ha sacado de la manga una nueva Ley del cine que aporta algunas mejoras cuantitativas en ayudas al sector.

Y, para terminar, no podemos olvidarnos del centenario del genial Orson Welles con el que el cine de verdad tiene una deuda permanente. Del virtuosismo de sus películas, quizá solo comparable al de Hitchcok, son ejemplo películas extraordinarias como Campanadas a medianoche (por amor a Shakespeare también hizo Otelo y Macbeth), Ciudadano Kane, El cuarto mandamiento, La dama de Shangai o Sed de mal, sin olvidar el programa de radio anterior a su cine en el que nos metió el miedo en el cuerpo con una invasión de extraterrestres. Cannes, sin embargo, no le ha rendido un homenaje.

PELÍCULAS

Una de las películas más importantes de esta primavera ha sido, a mi manera de ver, la del gran pero poco conocido en España, Frederick Wiseman, Nacional Gallery, un magnífico documental en el que retrata el día a día de esta importante esta pinacoteca londinense, con 180 minutos de duración que se llevan de maravilla. Este maestro del cine documental de 85 años, nacido en Boston, hizo su primer largo en 1963 y no ha parado de mostrarnos todo tipo de instituciones y oficios. Ya en los ochenta había querido hacer un documental sobre el Metropolitan de Nueva Cork pero le habían pedido dinero y él nunca ha pagado para filmar. No lo hizo. Pero en 2011 conoció a una trabajadora del departamento de Educación de l museo que le propuso el proyecto y también a su director que le insistió en la propuesta. Solo pidió libertad y tiempo. Rodó allí casi todos los días durante 12 semanas entre enero y marzo de 2012. Wiseman ha controlado desde sus inicios por completo todo su trabajo con libertad tanto en la forma como en la materia retratada. En este documental también encontró en solo cuatro o cinco días la estructura e hizo un primer montaje. Luego tuvo que encajar el ritmo interno de lo contado y el externo por su forma. La vida de fuera entra en el museo como sus visitantes.

En esta película como en otras suyas no busca objetividad sino “verdad” desde su punto de vista y lo logra. Con su sinceridad nos mete en los entresijos del funcionamiento del museo: lo convierte en un organismo vivo. Mira, y nos hace ver, lo de dentro y lo de fuera, los cuadros y el público, las estupendas explicaciones de los guías y de los restauradores sobre verdaderas joyas del arte que nos ayudan a entender en profundidad el asunto. Un viaje del pasado al presente. Incluso vemos las discusiones de los miembros del patronato sobre las verdaderas funciones del museo. Una verdadera reflexión sobre el papel de un museo. ¿Se debe participar en un maratón para dar publicidad al museo? ¿Se debe tener más en cuenta la mirada y la opinión del público? El director logra que nos sintamos envueltos en la visualmente bella atmósfera que nos crea y al tiempo aprendemos con las enseñanzas transmitidas. Se nota que Wiseman, que observa y no interviene como documentalista invisible, también está disfrutando y aprendiendo. De las obras de Leonardo, de Turner, de Rubens, de Rembrandt…y del pasado oscuro de la institución, dado su origen en la economía del tráfico de esclavos, de los recortes culturales que se practican en estos momentos. ¡Un gran documental para no perderse!

Otra película que recomiendo es Regreso a Ïtaca del director francés Laurent Cantet, basada en la obra del escritor cubano Leonardo Padura y escrita por Padura y Cantet. Aquí el ya prestigioso director reconocido internacionalmente, con gran humildad, ha puesto su cámara al servicio de una historia del escritor cubano Leonardo Padura. En esta película tres hombres y una mujer se reúnen en una azotea de la habana para recibir a un amigo que vuelve después de 16 años en España. Son amigos desde jóvenes y han compartido muchas experiencias vitales. Al comienzo la materia resulta vaga pero luego, a través de los magníficos diálogos de unos tremendos actores que parecen vivir lo que dicen, nos va mostrando sobre todo, con dolor y humor cubanos, los sueños frustrados de la revolución. Compañeros de generación, pues, y de desencanto político, social y vital. Toda la película se desarrolla espacialmente en una azotea desde la que se ve lo que ocurre en las casas vecinas y en la calle y temporalmente en la transición de un día al siguiente. Se sale del cine con ganas de leer la novela (La novela de mi vida) de Padura, al tiempo que se valora la sabiduría de un director que ha sabido escuchar.

Una película interesante por su temática política, como cine de análisis y denuncia basado en hechos reales, es el primer largo del estadounidense afincado en Perú, Barney Elliot, La deuda, un drama de producción española que se desarrolla en Perú en el que aparece como actor Carlos Bardem. Este claro ejemplo de globalización del cine ha ganado dos premios en Málaga (en inglés lleva el título de Oliver's deal). Estamos, pues, ante un ejercicio digno de cine político, el de toda la vida, bien filmado en una vigorosa puesta en escena que no se corresponde a una ópera prima. Su temática parte de la reforma agraria de los sesenta del presidente peruano Velasco Alvarado que desposeyó de sus propiedades a los terratenientes a cambio de bonos que han sido ahora comprados por financieros de grandes compañías internacionales que intentan especular con ellos. Estas decisiones del capitalismo salvaje de Wall Street las liga en tres historias como una cadena, con los sufrimientos de los campesinos en sus tierras en las que empiezan a aparecer minerales codiciados y con los recortes que sufre la sanidad pública del país. Una muestra de corrupción global.

El siempre interesante director francés F. Ozon ha venido a presentar en Madrid su nueva película, Una nueva amiga, basada en un relato de Ruth Rendell, autora que inspiró, asimismo, Carne trémula (1997) de Almodóvar con quien algunos relacionan al director galo pero que yo veo muy diferentes. Una vez más el cine de Ozon indaga en los claroscuros de lo cotidiano de una realidad poliédrica. En este caso con una película brillante y provocativa que subvierte los modelos tradicionales de la sociedad: “Debemos aceptar nuevas formas de familia”. Contra la transparencia absoluta que para él es la dictadura y la anulación de la persona. Siempre con esa mirada inteligente y con un gran sentido del humor, después de mostrarnos una sintética historia de dos amigas con un guión muy preciso, nos mete por sorpresa en un juego seductor, el que ejerce el marido viudo de una de las amigas que le gusta vestirse de mujer sobre la otra amiga (estupenda Anaïs Demoustier) que en la figura del esposo viudo de su amiga fallecida intenta sublimar el amor a su amiga muerta. Pero esto que parece un simple juego de ambigüedad sexual da lugar a un discurso de una gran agudeza que cuestiona como sátira social las convenciones y miserias de la burguesía provinciana (nos recuerda a Buñuel en el discreto encanto de la burguesía) ¡Un concentrado de puro Ozon!

Siguiendo con el cine francés hay que destacar otra interesante película dirigida por Marie-Castille Mention-Schaar, La profesora de historia, una película que vuelve a plantear, ya se ha visto en otras películas, el problema de las aulas de enseñanza en el país vecino. Inspirada en un caso real, el de una profesora con vocación que lucha por la dignidad de su profesión estimulando la autoestima de sus alumnos. Curiosamente está coescrita por la directora con uno de sus alumnos protagonistas, también actor y alumno de aquel curso multicultural. Alumnos desahuciados por el sistema académico y social logran ofrecernos una salida esperanzadora de la enseñanza al unirse para hacer un trabajo colectivo sobre los niños y los adolescentes en un campo de concentración nazi. Ariane Ascaride como profesora de historia de dicha clase alcanza un enorme nivel interpretativo por la autenticidad que trasmite a su personaje. Su gran amor a la enseñanza se impone al descreimiento y la desidia de sus alumnos logrando llevarlos a ganar un concurso aunque eso no sea lo importante sino el trabajo de colaboración bien hecho. Un momento maravilloso de la película es cuando el superviviente del campo les da una conferencia. Al final la profesora sigue con otros alumnos su tarea pedagógica al curso siguiente: nos transmite una confianza enorme en la capacidad trasformadora de la educación venciendo nuestro escepticismo.

Para el final dejo una magnífica película, Sils María, aún sin estrenar en las salas de cine, pero que os recomiendo vivamente para cuando se os presente la ocasión. Me estoy refiriendo a la última película del director francés Olivier Assayas. Su película y Leviatán habían cerrado el 67º Festival de Cannes y llevado premios. En esta muy importante película de Assayas, también es suyo el guión, destaca la interpretación de dos grandes actrices: la famosa Juliette Binoche que responde muy bien al reto del director como María Enders, una actriz de teatro, y la menos conocida Kristen Stewart como Valentine que hace también un gran papel como ayudante suya ¡Inmensas las dos! Estamos, pues, ante una verdadera joya cinematográfica. Una historia especial para cinéfilos que se dejen seducir por tramas cruzadas con textos y subtextos y llena de citas y autores de los más variados géneros. Una película que intenta reflexionar sobre el paso del tiempo (“la vida es aprender a aceptar el paso del tiempo”) al tiempo que nos habla de cine dentro del cine y del teatro y sus máscaras, y de poesía, de la naturaleza (grandiosa belleza de sus paisajes pero que nunca se sobreponen a la historia que se cuenta), del amor y de la dificultad de las relaciones, de la soledad, de la prensa, de Internet, de los egos en conflicto, de la vida y de la muerte. Sin duda, Assayas, hijo de director y guionista y excrítico de Cahiers de cinema y autor de películas esenciales como Finales de agosto, principios de septiembre y Las horas del verano era el director adecuado para rodar esta densa historia que necesita más de un visionado. Una película de la que sales en estado de gracia y con ganas de volver a verla.

En la FILMOTECA pudimos acabar de recuperar la importante filmografía del gran director italiano Elio Petri (1929-1982), menos reconocido y más polémico que los otros grandes directores italianos pero muy valorado por sus contemporáneos, colaboradores y amigos como se puede apreciar en el documental, producido por su viuda Paola Petri, Elio Petri…appunti su un autore (2005). En esta primera gran retrospectiva, más de treinta años después de su temprana muerte, se puede reevaluar críticamente a uno de los directores más originales, esto es innegable, de los 60 y los 70. Estas trece películas componen la retrospectiva más amplia de Petri hasta la fecha. También pudimos ver su primera experiencia en el mundo del cine, la magnífica Roma Ore 11 de Giuseppe de Santis, su leal amigo y mentor con el que trabajó como asistente y coguionista. Sin Petri, nacido en el seno de una humilde familia romana, no se puede comprender una parte de la historia italiana de la que mostró valientemente sus llagas y sus corruptelas.

MUSICA

Nada más lanzar públicamente su petición de socorro Alfonso Aijón para salvar su ciclo de Ibermúsica, el ciclo sinfónico que dirige desde hace 45 años, comenzaron a darse muchas respuestas esperanzadoras. Grandes directores e importantes formaciones encabezaron una lista para pedir apoyo al programa Europa Creativa de la UE para salvar este ciclo del que suelen ser habituales. Al mismo tiempo muchos músicos españoles han firmado un manifiesto para que Ibermúsica obtenga apoyos privados y estatales en España y en el que destacan la historia y la labor de promoción fundamental que ha supuesto en sus carreras y la puesta en contacto entre músicos españoles con los mejores directores y orquestas del mundo:”Durante décadas, y en tiempos tan poco propicios como los setenta del siglo pasado, Ibermúsica fue una ventana abierta, un escenario plural que permitió conocer en España a las mejores formaciones sinfónicas y camelísticas del planeta”. El veterano Aijón se ha sentido abrumado por la respuesta rápida y contundente para ayudarle. Por lo de pronto ha programado algunos conciertos del año que viene pero no sabe si podrá consolidar las fechas. Espera que llegue la ayuda europea en los próximos meses. ¡Puede que renazca de sus cenizas la próxima temporada! Pero, ¿quién nos va a salvar?, me contesta Aijón cuando le pregunto sobre las ayudas que tenían que llegar y por lo visto no han llegado.

Por lo de pronto, el ciclo de Ibermúsica sigue su ritmo y los abonados, en mayo, han respondido bien según se deduce del gran aforo del primer concierto de la magnífica Philharmonia Orchestra de Londres, dirigida por el simpatiquísimo director, y también pianista excepcional en sus tiempos, Vladimir Ashkenazy (Gorki, 1937). Este director, con su corta batuta y siguiendo fielmente la partitura, vive intensamente la música como director apasionado que es, en este caso la del compositor finés J. Sibelius (1865-1957). En la primera parte, Finlandia, op. 26, y concierto para violín y orquesta en re menor, op 47, en compañía de la jovencísima violinista Akiko Suwanai con su Stradivarius “Delfín” que se enfrenta a una música nada fácil de tocar; y en la segunda parte, la sinfonía núm. 5 en mi bemol mayor, op. 82. Un programa ciertamente muy bello muy aplaudido por el público madrileño y gratificado con una propina de la violinista y otra de la orquesta. Al día siguiente le seguirá otro concierto de la misma orquesta y director pero con la solista Patricia Kopatchinskaja.

Y para cerrar el ciclo aún quedan los dos conciertos de la City of Birmingham Symphony Orchestra (27 y 28 de mayo de 2015), dirigida por Andris Nelsons y con la solista Baiba Skride. Música de Mozart (Concierto para violín, núm. 4, KV.218 y Brukner, sinfonía núm 7.

JUVENTUDES MUSICALES nos ha propuesto en el Auditorio Nacional La pasión según San Mateo de Bach por la Capilla Real de Madrid y el Coro de Niños de la Capilla, dirigida por Óscar Gershensohn. Antes de nada, enhorabuena a Juventudes Musicales por presentarnos tan magna obra. El director, que no necesita de batuta para su ejercicio musical, se nota que vive esta música y se entrega al máximo pero no siempre alcanza la precisión necesaria a pesar de su buen estilo. El coro de niños, en tiempos de Bach el coro era solo de niños y niñas y no mixto como hoy, estuvo un poco disperso y al final les resultaba muy largo el concierto y se dedicaban a jugar. En general, los solistas defendieron sus instrumentos protegidos por la confianza del director, quién también reparte juego a todos los solistas vocales integrados en el coro. Fuera del coro, destaca el barítono Tómas Král (Jesús) más que el tenor ligero Bernard Loonen (el Evangelista). De los demás solistas se puede destacar la buena voz de Inma Férez.

J. M. también nos ha traído la Orquesta del Mayo Musical Florentino a las órdenes del gran director Zubin Mehta, un festival con el que mantiene una fructífera y prolongada relación en la ciudad del Arno. Ha venido con un programa de corte clásico: en la primera parte, la obertura Leonora nº 3 ligada a la ópera, la única ópera de Beethoven, Fidelio y, luego, el Preludio y muerte de amor de Isolda de Wagner; en la segunda parte, nada menos que la Sinfonía nº 6, “Patética”, de Tchaikovsky.

SCHERZO nos ha traído al gran pianista británico Sthefen Hough, no solo uno de los más destacados pianistas de su generación sino también uno de los más versátiles por su personalidad polifacética. Un virtuoso en suma con una técnica impecable que une el vértigo y el sosiego en su dominio de las teclas. Esta vez interpretó obras de Claude Debussy y de Fryderyk Chopin con una gran naturalidad que esconde su elaborada técnica que el público madrileño aprecia con un enorme silencio como si fuera un ritual sacro. Hough, por cierto, ha compilado textos de la Biblia especialmente dedicados para la meditación. Un programa, pues, con mucho sentido.

LA FILARMÓNICA, por su parte, presentó la prestigiosa Orquesta nacional de Francia, bajo la batuta del Maestro Daniele Gatti, con una primera parte dedicada a Claude Debussy (La mer, L.109) y Maurice Ravel (La valse, M72), y una segunda parte dedicada a Piotr Ilich Chaikovsky (Sinfonía, nº 4, en Fa menor). El director, sin partitura, logra meterse en los músicos y acometer un reto mayúsculo como es el de enfrentarse a la obra de Ravel.




Trasversales