Trasversales
Jesús Jaén

Un debate con el populismo

Revista Trasversales número 35 julio 2015 (web)

Otros textos
del autor



Que Iñigo Errejón es un compañero inteligente y formado intelectualmente no cabe la menor duda. Que el pensamiento político que ha venido manifestando está muy alejado del materialismo histórico tampoco. Recientemente se publicaron unas conversaciones entre éste y Chantal Mouffe (editorial Icaria), tituladas: “Construir pueblo, hegemonía y radicalización de la democracia” .En ellas tanto Errejón como Mouffe expresaban las bases teóricas de lo que en su momento fue la corriente populista que encabezó Laclau y de la que hoy se reivindica una parte del grupo dirigente de Podemos.

Este artículo es un repaso, un rápido recorrido, de las opiniones que se plantean en la charla y que nosotros mismos hemos podido constatar a través de nuestra experiencia práctica.

1.- Contradicciones

El subtítulo del libro es: “...radicalización de la democracia”.

Se trata de un concepto que analizaremos más adelante y del cual el populismo de Laclau-Mouffe hicieron bandera, como ahora mismo lo hace Errejón. La democracia radical es una especie de paradigma en el proyecto populista. A los dirigentes de Podemos les hemos oído decir ante cada entrevista que “la gente es la que debe decidir” o que vivimos en una “democracia tutelada por los poderes económicos y la casta” por lo que es necesario abrir un “proceso constituyente”.

Sin embargo llama poderosamente nuestra atención la disociación entre discurso y práctica. A pesar de un comienzo esperanzador en lo democrático, Podemos se ha transformado desde Vista Alegre en un partido vertical, con unas estructuras verticales que han acabado con la iniciativa asamblearia de los círculos.

Lo que en su momento era el punto más fuerte de Podemos (democracia versus casta), se ha ido transformando en el talón de Aquiles del proyecto. El agujero negro por el que se escapan miles de ilusiones, esperanzas de cambio y activistas. Y el lugar de entrada principal por el que se cuelan las críticas de los liberales, conservadores y socialdemócratas.

¿Formaba esto parte del proyecto? Por supuesto que no. Pero el populismo, además de la contradicción democrática principal entre teoría y praxis, tiene otra mucho más conceptual. Reclamarse de una democracia radical (es decir, desde las raíces) es bastante incompatible con la delegación en una persona que se convierte en referente o lider de un movimiento, que decide por miles o por millones de personas, y que nos recuerda más a movimientos autoritarios que populares. No es ninguna exageración lo que estamos diciendo, el propio Iñigo lo señala al plantear el papel asignado a Evo Morales en Bolivia (“Ahora es cuando, carajo”). Aquí Pablo Iglesias aspira al liderazgo del populismo europeo.


2.- Antonio Gramsci

Las referencias a Gramsci en los trabajos de Laclau y Mouffe son constantes. Pablo Iglesias, Errejón, Monedero, todos ellos también asumen el patrimonio intelectual del revolucionario italiano. No es nada nuevo, la izquierda potsestalinista “descubrió” el enorme bagaje teórico del fundador del Partido Comunista de Italia a través, principalmente, de la publicación de los “Cuadernos de la cárcel”.

Gramsci ha sido interpretado con excesiva laxitud y ha servido para dar cobertura teórica a estalinistas como Togliatti; eurocomunistas como Berlinguer o Carrillo, y populistas como Laclau. El reduccionismo y la tergiversación del legado de Gramsci causa no solo indignación sino rubor. El concepto más manoseado por casi todas las corrientes es el de “Hegemonía” y la estrategia de “guerra de posición, maniobra o movimientos”. Éstos se han convertido en conceptos multiusos que valen tanto para teorizar impotencias como para definir estrategias políticas de adaptación al Estado.

Hace cuarenta años Gramsci servía para justificar el giro de los partidos comunistas occidentales hacia sus propias burguesías, caracterizar que el Estado no tiene naturaleza de clase, reivindicar el camino al socialismo mediante una democracia neutra y limar las contradicciones sociales entre capital y trabajo. Ese fue el empuje de Berlinguer o de Santiago Carrillo en su libro “Eurocomunismo y estado”. Unos años más tarde, Laclau, en su obra “Hegemonía y estrategia socialista” retomaba el concepto gramsciano de hegemonía desde otra vertiente, la de pueblo como “un todo” frente a la clase dominante. Una interpretación que la profesora Ellen Meiksins Wood calificaba en su libro “El potsmarxismo y su legado” como la influencia intelectual del estructuralismo idealista de Althusser sobre el populismo. En la medida que elimina la contradicción principal que es la lucha de las clases para “imponer” la hegemonía de unas clases sobre otras.

En nuestra opinión, Gramsci no precisa de tantas menciones ni alabanzas, su obra es lo suficientemente rica, compleja y contradictoria como para no hacer un uso abusivo de la misma. En ese sentido compartimos el trabajo más serio que se ha hecho hasta la fecha y que data de los años setenta. Estamos hablando de “Las antinomias de Antonio Gramsci” de Perry Anderson, en donde explica de manera magistral el carácter contradictorio de muchos aspectos de los Cuadernos de la cárcel debido en parte a las precarias condiciones materiales en los que fueron elaborados y al desconocimiento por parte de su autor de la burocratización de la Internacional comunista bajo Stalin.

Ernest Mandel en un artículo titulado “La estrategia del eurocomunismo” (editorial Fontamara) señala que: “La aportación positiva de Gramsci a la profundización de la teoría marxista consiste en haber subrayado que la hegemonía ideológica y la coerción se complementan mutuamente en el ejercicio del poder de clase, que ningún Estado puede subsistir solo por la fuerza o solo por el consenso de los explotados”.


3.- El conflicto de clases

Una de las características fundamentales del populismo es que sitúa la contradicción principal (Alhtusser hablaría de una sobredeterminación) en unos parámetros muy distintos a los que tradicionalmente planteó el marxismo o el materialismo histórico. Errejón y Mouffe lo explican muy claramente en sus conversaciones diciendo que “Nosotros (Laclau y ella) pensábamos que la teorización en términos de clase social, a la manera marxista, era inadecuada porque las clases sociales son sujetos construidos” (Construir Pueblo).

¿Por qué desaparece del análisis la categoría de clase y se tiende a minimizar las consecuencias del conflicto entre las clases? En mi opinión no hay una, sino varias razones, tanto de carácter subjetivo como objetivo.

Ellen Meiksins insiste sobre varios argumentos que valen tanto para el populismo de los años noventa como a la reciente experiencia de algunos dirigentes de Podemos. Por una parte dice que la teorías a-clasistas surgen sobre contextos históricos de retroceso, como el que llevó a cabo la victoria del thatcherism, al que califica, con razón, como una opción política de clase cuyo objetivo primordial fue, y lo consiguió, asestar una derrota histórica al movimiento obrero y sindical británico. Dice que a partir de esta derrota una gran parte de los intelectuales buscaron refugio teórico en otras corrientes como el post-estructuralismo, el post-marxismo y el populismo.

Otro argumento, derivado del anterior, es que la clase obrera a nivel mundial fue golpeada y restructurada en una nueva división internacional del trabajo y del mercado. Como sujeto histórico pasó a un segundo plano y su lugar fue ocupado por movimientos populares interclasistas muy diversos como el movimiento indígena, los campesinos, el movimiento antiglobalización, las masas heterogéneas de las grandes ciudades o los movimientos indignados de los años más recientes. El final de la clase obrera fue pregonado en odas homéricas por numerosos intelectuales como Negri que sustituyó el sujeto clase por el sujeto multitud. Pero finalmente la realidad se ha ido imponiendo poco a poco y de lo que era la desaparición del proletariado industrial se ha pasado a una relocalización a nivel mundial donde China, India o los países emergentes como Brasil se han convertido en las grandes fábricas del mundo.

Otra cosa muy distinta es la situación de esta gran masa de “esclavos modernos”, su nivel de conciencia y organización, así como la de los millones de asalariados del primer mundo que cada día sobreviven en condiciones más precarias. Confundir la existencia de clases con la “formación de la clase” (como diría E.P. Thompson) es un error que nos puede llevar a perder el norte, el sur, el este y el oeste. Las clases sociales son la materia prima sobre la que se basan los principales proyectos políticos. Tanto de izquierdas como de derechas, tanto plebeyos como burgueses.

Tenemos que diferenciar la centralidad temporal del proceso histórico y las condiciones materiales sobre las que basamos una estrategia de transformación social. La contradicción inherente (y no contingente como señala Errejón) en esta sociedad capitalista sigue siendo entre capital y trabajo. Esto es algo que las clases dominantes tienen muy claro cuando el Neoliberalismo pasó a ser el proyecto central de una clase frente a otras (desde final de los setenta hasta el día de hoy). Es indiscutible a nivel objetivo y subjetivo que la clase en el poder tiene plena consciencia de que se encuentra en una guerra de clases en la que ellos mismos llevan la ventaja (Warren Buffett). ¿Por qué regalarles esa iniciativa a ellos exclusivamente?

Estas consideraciones teóricas sobre la desaparición de los “viejos” sujetos sociales que “el marxismo defendió en otras épocas”, tienen un alcance político y práctico determinantes en el proyecto del euro-populismo. Lo hemos podido comprobar tanto en el discurso como en la experiencia de Podemos a lo largo del último año. El conflicto social (y ya no digamos de clase) apenas ocupa un lugar relevante en las preocupaciones y en el “relato” de los dirigentes. Más bien tenemos la impresión de que éste se subordina a la construcción del discurso y no al revés. El alejamiento de las preocupaciones del grupo dirigente de las condiciones materiales de los trabajadores es tan evidente como su apego hacia los grandes medios de comunicación social. Y todo esto, se hace extremadamente peligroso para una formación política joven que tiene base electoral pero no social.


4.- El paradigma de la democracia

La subordinación de lo social a lo político y no ver que existe una reciprocidad mutua va acompañada también por dos opciones que son prioritarias en el proyecto populista: la autonomización de la política y la sobredeterminación del concepto democracia. Digamos que pareciera una reacción crítica hacia un marxismo economicista y clasista. Por eso mismo el populismo trata de reivindicar las corrientes políticas -incluso marxistas- más culturales (psicología, antropologia o constumbrista), desde el citado Gramsci, pasando por Lacan, el estructuralismo o el mismo Althusser. Es curioso que no reivindiquen una escuela -también cultural marxista- como la inglesa agrupada en torno al núcleo de la “historia social o historia desde abajo” en la que se encuentran ilustres “gramscianos” como Thompson, Hobsbawm, George Rudé, etc. Pero difícilmente podrían ser asimilados al populismo de Laclau unos intelectuales que tomaron como punto de referencia esencial la lucha de clases, las experiencias de los movimientos populares desde el siglo XIV hasta el XX y la premisa principal de que la historia no se construye desde un laboratorio de ideas sino que la hacen los hombres y mujeres en cada época.

Las consideraciones que hacen Mouffe y Errejón en sus charlas a acerca de lo político nos recuerdan a las construcciones idealistas. El discurso o relato tienen vida propia. No parten de la experiencia ni del conflicto social, político o económico, sino de una construcción metafísica que se superpone a la realidad. Así por ejemplo Errejón piensa que el 15M fue esencialmente una reivindicación de la democracia. Por lo tanto, lo que tiene que hacer Podemos es poner la democracia como la articuladora de una nueva hoja de ruta.

Pero el problema principal es que el 15M no fue solo una reivindicación de la democracia sino un movimiento que surge en un momento de gran crisis económica y social, y también política. La democracia era y es una demanda fundamental pero no podemos olvidar que en la Puerta del Sol y en las plazas se hablaba de la deuda, de los desahucios, de la sanidad, de la educación, del paro, etc. Por lo tanto pensar que todo se soluciona con una profundización de la democracia es como mínimo unilateral o, en el peor de los casos, una absurda tautología. Digamos que hemos convertido el concepto democracia en un instrumento multiusos que da para solucionar el déficit público o la universalidad de la sanidad pública.

Por lo demás, tampoco se debería dejar pasar un hecho que para algunos de nosotros sigue teniendo importancia. Me refiero a la concepción que Laclau, Mouffe o Errejón tienen del término democracia. Hablar de democracia a secas es una ambigüedad, la democracia en abstracto no existe, solo existe representada por medio de instituciones, parlamentos, ayuntamientos, etc. Unas instituciones que no son neutras sino que actúan al servicio de unos intereses económicos muy concretos; al servicio de unos grupos sociales que, en su mayor parte, son las élites que tienen el poder. Por eso resulta curioso que el balance de Pablo Iglesias o Errejón del referendum en Grecia fuera “es una victoria de la democracia”. Creo que sí pero no solo, lo fue también de los sectores sociales golpeados por anteriores gobiernos y la Troika. Ganó la democracia pero ante todo ganó el no a la Troika.

Como veremos al final del artículo estas concepciones no son nuevas. La defensa de la democracia en abstracto siempre ha sido el recurso de los que no quieren hablar de explotación o de la división de la sociedad en clases. Como en su día la socialdemocracia y más tarde el eurocomunismo. Responde claramente a un plan que terminará subordinando los intereses de los desfavorecidos al “bien común”, al “interés general” o a los intereses de “toda la nación”.


5.- Construir Pueblo

Al final el proyecto se sintetiza en el objetivo político de construir pueblo. Un proyecto que, como hemos visto, es de autorealización en una mayoría social, bajo un programa basado en el interés general o el sentido común, y al que se llegará mediante la extensión de la democracia en sus diferentes formas. Este proyecto, populista, es el que en distintas experiencias han encarnado Chaves, Correa, Evo o incluso los Kichner.

Sin embargo en la medida que vivimos en Europa, el euro-populismo, adquiere otras formas adaptadas a nuestra realidad de país. Y es aquí donde el euro-populismo comienza a compartir herencias con partidos y corrientes políticas no tan nuevas como la socialdemocracia del norte. No se trata de parecernos al chavismo sino a los tranquilos ciudadanos de Noruega o Dinamarca.

Pero por si la marca socialdemócrata resultara insuficiente, Pablo Iglesias ha declarado su admiración por el eurocomunismo. Se siente orgulloso de aquel gran partido que fue el PCI de Enrico Berlinguer y también, como no, en Catalunya, se siente orgulloso del no menos eurocomunista PSUC.

Esta es también una de las claves del pensamiento populista, los principales representantes de esta corriente política no se sienten atados a ninguna “fidelidad” ideológica o identitaria como ellos dicen. Ni a ninguna tradición, historia o cultura política. Hoy puedo declararme marxista pero mañana soy “kichneriano” como hizo finalmente Ernesto Laclau. Por su parte puedo formar parte del grupo de asesores de los gobiernos latinoamericanos, pero también simpatizante de la socialdemocracia de Olof Palme o del Partido Comunista de Berlinguer.

Esta amalgama nos hace dudar mucho sobre la consistencia ideológica y teórica del nuevo populismo. ¿Serán capaces de adaptarse a todas las circunstancias? ¿Sobrevivirán al ecosistema político del sur de Europa? ¿Se convertirán en una nueva especie depredadora de otras como el mejillón cebra? ¿Acabarán por el contrario reducidos a un segmento político como por ejemplo han hecho otras corrientes políticas como el ecologismo? No lo sabemos. De momento, hay muchas cosas que nos gustaron cuando irrumpieron anunciando algo nuevo dentro de la onda larga del movimiento 15M. Ahora ya no les vemos así. Veremos.



Trasversales