Movimiento
"Sé como Nina" (Ucrania) Las victorias del movimiento sanitario "Sé como Nina" Revista Trasversales, nº 64 noviembre 2023 web El movimiento sanitario Sé como Nina es en realidad la única organización de masas en Ucrania que, en la lucha por los derechos del personal sanitario, está dispuesta a enfrentarse a las autoridades y a la administración hospitalaria, a procedimientos judiciales y a litigios burocráticos, y a desarrolar acciones a gran escala y eficaces. En la práctica, el movimiento lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, exigiendo salarios decentes en un ámbito casi exclusivamente femenino, particularmente entre las enfermeras y el personal subalterno. Y sus dirigentes y sus principales activistas también son predominantemente mujeres. Sé como Nina ha obtenido victorias que fueron tan simbólicas como concretas. Hemos pedido a las activistas del Movimiento que citaran los ejemplos que les parecieran más reveladores. Dar voz a las enfermeras Uno de los principales logros de Sé como Nina fue descrito por las participantes como "sacar a las enfermeras de la sombra". El movimiento logró llamar la atención del Ministerio de Salud sobre la violación de los derechos civiles y del trabajo de las enfermeras. "La ley sobre el aumento de los salarios de las y los trabajadores de la salud fue aprobada después de que enviáramos nuestro llamamiento acompañado de propuestas al Presidente, al Ministerio de Sanidad y al Consejo de Ministros", resaltan las activistas. En enero de 2022, el salario de las enfermeras se incrementó hasta 13.500 grivnas [349 euros]. Hemos planteado la cuestión del acoso profesional y sexista en el sistema sanitario. Como sabéis, en diciembre de 2022 entró en vigor una ley al respecto. Otro ejemplo es que, gracias al llamamiento de las enfermeras locales, el movimiento denunció el despido de todo el personal de una residencia para ancianos en la región de Dnipró, mientras que este tema era ignorado por los medios de comunicación. Denunciamos también la reducción salarial en Zaporiyia, tras lo cual el personal sanitario recibió los pagos apropiados. Creación de una plataforma para unificar al personal sanitario Otro logro importante de Sé como Nina es "la creación de una plataforma para la comunicación, la amistad y la unificación del país", donde médic@s, enfermeras y personal sanitario joven hablan juntos de sus problemas. Los trabajadores sanitarios de diferentes regiones, ciudades y pueblos nunca han estado tan cerca entre sí, nunca habían compartido en grupo las novedades y los problemas. Actualmente, el grupo de Facebook cuenta con 85.000 miembros y l@s activistas señalan que se organizaron sin tener ningún componente político ni ningún otro apoyo externo. Al final, nuestro movimiento unió a personas con una profesión común y se convirtió en un moderno y singular ejemplo para la protección de sus derechos. Unificación de sindicatos militantes y creación de nuevos sindicatos El movimiento sanitario Sé como Nina reúne a sindicatos independientes activos y trabaja para crear un sindicato independiente en toda Ucrania. Actualmente, entre l@s activistas se encuentran el presidente del sindicato independiente de Mírgorod, Oleksiy Chuprina, que también es cofundador del movimiento, y la presidenta del sindicato independiente de Nizhyn, Olga Turochka, quien, a pesar de la presión de las autoridades locales, logró dirigir el sindicato. El movimiento contribuyó a la creación de un sindicato en la Maternidad 3 del hospital municipal de la ciudad de Lviv. Oksana Slobodyana, directora de Sé como Nina, dirige el Sindicato Regional de Trabajadores y Personal Sanitario de Leópolis. Tras la reforma sanitaria, la importancia de los sindicatos de trabajadores de la salud aumentó, ya que de ellos depende la adopción del convenio colectivo, que determina el nivel salarial, las primas, la jornada, la carga de trabajo y otros aspectos clave. Desafortunadamente, en la práctica con frecuencia los sindicatos están paralizados o del lado del empleador. Sin embargo, Sé como Nina nos recuerda por qué deberían existir los sindicatos: para proteger los derechos laborales de sus miembros y ayudarlos en circunstancias difíciles de la vida. El movimiento también apoyó a las y los trabajadores sanitarios que luchan contra los recortes y contra el impago de salarios en Nizhyn, Pryluky, Zaporiyia y muchas otras ciudades. Cooperación internacional El movimiento Sé como Nina ya es conocido en todo el mundo y coopera con organizaciones internacionales amigas. Por ejemplo, activistas del movimiento participaron en Polonia en sesiones formativas organizadas por la organización Unions Help Refugees, en las que se comunicaron con activistas locales que trabajan en el ámbito sanitario y de los cuidados, y que luchan por mejores condiciones laborales. La presidenta de Sé como Nina, Oksana Slobodyana, participó en la conferencia sindical internacional CSP-Conlutas en Brasil, donde expresó la posición de las trabajadoras y trabajadores sanitarios de Ucrania respecto al ataque ruso y a la lucha del pueblo ucraniano por la libertad y por una vida digna.
2 de noviembre de 2023 |